PLATAFORMA TDAH

Tel. 634 412 152

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente
Bienvenidos a la portada

Un ensayo fulmina la figura de Freud

E-mail Imprimir PDF

El francés Michel Onfray publica su demoledor ensayo contra el 'padre' del psicoanálisis | "Extendió al mundo entero sus neurosis para que fueran digeribles" | "Tumbó a su propia hija en el diván durante años, pese a las normas" | "Su método era para ricos, a los pobres la enfermedad les iba bien para huir de su vida" | "Es conservador, bajo una capa emancipadora nos somete a una nueva religión"

Bajo la pretensión de edificar una ciencia, Sigmund Freud (1856-1939) erigió, en realidad, una construcción artística, una filosofía que ha ejercido enorme influencia en Occidente pero que tiene más que ver con la literatura y el pensamiento mágico que con un análisis del mundo que pueda ser universalmente compartido. Esa es, a grandes rasgos, la tesis nuclear del ensayo Freud. El crepúsculo de un ídolo (Taurus), que se puso a la venta el pasado viernes y que dibuja a un Freud megalómano y mentiroso, adicto a la cocaína durante diez años, con una relación insana con sus padres –y ya no digamos con su hija Anna– y “obsesionado en extender al mundo entero sus propias neurosis con el fin de hacerlas más digeribles”.

El libro –que llega a España precedido del debate que generó el año pasado en Francia– es obra del filósofo Michel Onfray (Argentan, 1959), conocido, sobre todo, por su Tratado de ateología (Anagrama / Edicions de 1984) de hace seis años, un inesperado superventas en el que reivindicaba un nuevo modo de ser ateo, positivo, hedonista y defensor de la vida terrena frente a todo tipo de trascendencia. Las críticas al psicoanálisis –cuya eficacia terapéutica Onfray equipara al efecto placebo– no son algo nuevo, existen casi desde que esta disciplina vio la luz y las han formulado, por ejemplo, autores como Wittgenstein, Popper o Sartre, pero sin duda la habilidad del ensayista normando como divulgador y agitador otorgan al tema una renovada actualidad.

Onfray establece los diez puntos clave del freudismo y les contrapone diez réplicas, que desarrolla a lo largo de las casi 500 páginas del volumen. Frente a la importancia que esta doctrina da a los lapsus, los actos fallidos y los sueños, por ejemplo, el autor sostiene que “es posible, en efecto, atribuir un sentido a estos sucesos, pero de ninguna manera desde una perspectiva estrictamente libidinal y edípica”. El psicoanálisis “procede, básicamente, de la biografía de su inventor y funciona a las mil maravillas para comprenderlo a él... y solo a él”. Freud, en efecto, sintió deseo sexual hacia su madre, un fuerte rechazo hacia su padre y tuvo deseos incestuosos y una situación familiar confusa, “con renuncia a la sexualidad conyugal incluida”. Sus teorías serían, así, “la extrapolación a la humanidad entera de nociones que a él sí le encajaban como un guante”, como el complejo de Edipo.
https://profitbroker.com.ar/

Asimismo, el retrato que haceOnfray de la relación de Freud con su hija Anna resulta estremecedor. “Desde los 13 o 14 años, la hace asistir a las reuniones de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Sorprende que un padre exponga a su joven hija a debates sobre la sexualidad anal, el incesto o las más oscuras perversiones sexuales”. Hay más: “Pese a la deontología definida por el propio Freud, que exhorta al psicoanalista a no tender jamás en su diván a allegados o familiares, él sometió a su hija Anna a análisis desde 1918 a 1922 y luego de 1924 a 1929, a razón de cinco o seis sesiones semanales. Es decir, que su propia hija le tenía que contar sus fantasías sexuales, sus angustias, su vida íntima... Freud contribuyó a crear los fantasmas de su hija, como el deseo de ser pegada por el padre, y se mostró con ella como alguien celoso, posesivo y tiránico, alejándola de los hombres. Anna terminó por ser lesbiana, y Freud, ni corto ni perezoso, tumbó en su diván... ¡a la compañera de su hija!”.

Leer más...
 

Nueva web de la Plataforma TDAH en Sant Boi

E-mail Imprimir PDF

 

Las personas asociadas a la Plataforma TDAH en Sant Boi disponen desde este mes de febrero de una nueva web. Esta nueva herramienta de comunicación permitirá a las familias asociadas mantener un contacto permanente con las actividades que organice la asociación. La web será también un vehículo de comunicación entre las personas asociadas ya que podrán usar sus utilidades para participar en foros, encuestas, etc.

La dirección de la web es: www.plataformatdah.santboi.net

 

Última actualización el Viernes, 25 de Febrero de 2011 08:57
 

Banner
Grupos de Google
Suscribirte a TDAH+18
Correo electrónico:
Consultar este grupo

Encuestas

Opina sobre la nueva web
 

¿Quién está en línea?

Tenemos 5 invitados conectado